NUESTRAS VARIEDADES

AMAZON (HÍBRIDO COMPUESTO)

Esta variedad proviene del cruzamiento de palmas madre E. oleifera originadas de palmas nativas de la región de Manaus, Brasil, con líneas paternas (pisifera) originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural (E. guineensis x E. oleifera) con líneas E. guineensis, conocidas como compactas.

COMPACTA X GHANA

Esta variedad resulta del cruzamiento de palmas madre (dura), originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis, con líneas paternas originarias de Nigeria (NIFOR).

 

DELI X GHANA

Las palmas madres dura de CSC usadas para producir esta variedad son descendientes de las cuatro palmas originales Deli introducidas desde África a Sumatra, Indonesia. Durante el periodo entre 1970 y 1980, ASD introdujo en Costa Rica palmas genéticamente mejoradas del origen Deli de reconocidos centros de mejoramiento genético.

VARIEDADES

Gracias a la diversidad de recursos genéticos, Compact Seeds & Clones S.A. ha logrado desarrollar 11 variedades para diferentes ambientes y necesidades.

Su preferencia por nuestros materiales de siembra de palma aceitera nos motiva a innovar continuamente, de modo que podamos ofrecerle nuevas variedades cada vez más productivas y tolerantes a plagas y enfermedades y a condiciones ambientales adversas, que le garanticen la rentabilidad de su negocio. Este texto tiene como objetivo guiarlo en la escogencia de la variedad más apropiada para las condiciones ambientales en su región, particularmente en lo que respecta a la precipitación pluvial, la temperatura, la radiación solar y las condiciones edáficas.

El programa de mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona con suelos aluviales de alta fertilidad natural donde hay alta pluviosidad y baja radiación solar, ambiente que propicia un crecimiento vigoroso de las plantas.

Tales condiciones son favorables para el mejoramiento genético, ya que permiten la selección y desarrollo de variedades y clones de crecimiento lento y hojas cortas, sin el problema de que la respuesta sea enmascarada por factores climáticos.

La información brindada a continuación, contempla las características y comportamiento de nuestras variedades en Coto, Costa Rica, donde se tomó fotografías con fines ilustrativos.

Amazon (Híbrido compuesto)

 

GENEALOGÍA

Esta variedad proviene del cruzamiento de palmas madre E. oleifera originadas de palmas nativas de la región de Manaus, Brasil, con líneas paternas (pisifera) originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural (E. guineensis x E. oleifera) con líneas E. guineensis, conocidas como compactas. Por consiguiente, Amazon es un híbrido interespecífico compuesto con 56,25% de genes oleifera. Las semillas comerciales de esta variedad provienen del cruzamiento de palmas madre Manaus de la tercera generación filial (F3), con padres de las poblaciones avanzadas (tercera y cuarta generaciones) del origen “compacto”.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las palmas de Amazon son altamente tolerantes a las pudriciones del cogollo presentes en varias regiones de Centro y Sudamérica y por tener inflorescencias con muy baja androginia, son mucho menos atractivas para el vector del agente causal de la marchitez sorpresiva.

Amazon también tiene la ventaja de tener hojas más cortas que las de otros híbridos interespecíficos, por lo que pueden ser sembradas a una mayor densidad. La densidad de siembra sugerida para Amazon es de 128 palmas por hectárea. Además, la cosecha de Amazon se facilita porque el peciolo de sus hojas es más delgado y la polinización natural y asistida es mucho más fácil y eficiente por la baja cobertura de espatas que tienen sus inflorescencias.

En zonas como Tumaco, Colombia y San Lorenzo, Ecuador, Amazon está mostrando una alta precocidad, siendo su producción de racimos de fruta fresca en los primeros años de cosecha claramente superior a la de otros híbridos OxG.

La extracción comercial de aceite de Amazon es de alrededor de 21% cuando se realiza polinización asistida y es superior a 26% cuando se aplica una combinación de polen con la auxina denominada ácido naftalenacetico (ANA). Una extracción de aceite aún mayor puede ser lograda cuando se aplica únicamente ANA.

Compacta x Ghana (Variedad de alta densidad)

 

GENEALOGÍA

Esta variedad resulta del cruzamiento de palmas madre (dura), originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis, con líneas paternas originarias de Nigeria (NIFOR).

Las semillas comerciales de la variedad Compacta x Ghana, provienen de palmas madre de la segunda generación filial (F2) del segundo retrocruce de una población de crecimiento reducido, conocida originalmente como población compacta, las cuales fueron sembradas en Coto, entre los años 1995 y2009. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población denominada Calabar, originaria de Nigeria, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial fue llevado a cabo en Ghana, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1979. Actualmente se usa progenitores pisífera de la primera y segunda generación de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1997 y 2010.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las palmas de Compacta x Ghana se destacan por tener hojas y tronco significativamente más cortos que los de las variedades comunes E. guineensis, por lo que pueden ser sembradas a una densidad superior a la convencional. La densidad de siembra sugerida para esta variedad es de 160 palmas por hectárea.

Compacta x Ghana es muy precoz y su producción de fruta fresca comúnmente supera las 30 toneladas de racimos de fruta fresca (RFF) por hectárea al tercer año de cosecha en condiciones favorables de manejo, suelo y clima. Además, los racimos de esta variedad tienen un contenido de aceite muy alto.

En plantaciones de pequeños productores en Tailandia con riego y buen manejo agronómico, con cierta frecuencia se logra alcanzar producciones superiores a 40 toneladas de RFF por hectárea con esta variedad. Rendimientos similares también están siendo obtenidos en la región caribe de Guatemala. Asimismo, Compacta x Ghana muestra buena tolerancia al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar y tiene menor incidencia de la enfermedad del anillo rojo (Bursaphelenchus cocophilus), pues su menor longitud foliar crea un ambiente menos favorable para el picudo (Rhynchophorus palmarum) transmisor de la enfermedad.

Deli x Ghana (Variedad premium)

 

GENEALOGÍA

Las palmas madres dura de CSC son descendientes de las cuatro palmas originales Deli introducidas desde África a Sumatra, Indonesia. Durante el periodo entre 1970 y 1980, CSC introdujo en Costa Rica palmas genéticamente mejoradas del origen Deli de reconocidos centros de mejoramiento genético como MARDI (Malaysian Agricultural Research Institute), Chemara Research Center y Banting Research Station en Malaysia, DAMI en Nueva Guinea y SOCFIN en Indonesia.

Las semillas comerciales de la variedad Deli x Ghana son de palmas madre superiores de la cuarta generación filial (F4) de las poblaciones de dura Deli descritas arriba, las cuales fueron sembradas en Coto, Costa Rica, entre los años 1996 y 2008.  Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población denominada Calabar, originaria de Nigeria, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Ghana, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1979. Actualmente se usa progenitores pisífera superiores de la primera y segunda generaciones de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1997 y 2010.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las palmas de la variedad Themba tienen un crecimiento vertical moderado (58 cm/año) y producen racimos muy bien formados.  Además, esta variedad se destaca por tener hojas relativamente cortas; sin embargo, la densidad de siembra sugerida para la misma es de 143 palmas por hectárea.

Otras ventajas de Deli x Ghana son que se desempeña muy bien en ambientes variados, incluyendo zonas con un déficit hídrico anual de hasta 300 mm, con baja luminosidad y en tierras altas. En plantaciones en Uganda y Zambia ubicadas a más de 1,000 m sobre el nivel del mar, Deli x Ghana se está comportando de forma excelente. Además, esta variedad muestra buena tolerancia al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar y tiene baja incidencia de la enfermedad del anillo rojo (Bursaphelenchus cocophilus), pues su menor longitud foliar crea un ambiente menos favorable para el picudo (Rhynchophorus palmarum) transmisor de la enfermedad.

×