REVISTAS CIENTÍFICAS

ASD Oil Palm Papers No. 1, 1991 (PDF):

  • The red ring-little leaf syndrome in oil palm and coconuts. Carlos Ml. Chinchilla

 

ASD Oil Palm Papers No. 2, 1991 (PDF):

  • Pollinating insects and the pollination of oil palms in Central America. Carlos M. Chinchilla & Dewayne L. Richardson.

 

ASD Oil Palm Papers No. 3, 1991 (PDF):

  • Symptoms associated with water defficit in oil palm. Carlos Umaña and C.Ml. Chinchilla.
  • Variation in the total of unsaturated fatty acids in oil extracted from different oil palm germplasm. Carmen Chávez1 and Sterling Francisco.

 

ASD Oil Palm Papers No. 5, 1992 (PDF):

  • Comparación de trampas para capturar adultos de Rhynchophorus palmarum utilizando la feromona de agregación producida por el macho. Carlos Ml. Chinchilla, C.A. Oehlschlager.
  • Manejo del picudo de la palma Rhychophorus palmarum y la enfermedad del anillo rojo en palma aceitera, mediante un sistema de trampeo basado en la feromona de agregación. C. Oehlschlager1 and C. Ml. Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers No. 6, 1992 (PDF):

  • Mulch and fertilizer effect on soil nutrient content, water conservation and oil palm growth. Rubén Ortiz, Enrique Villalobos, Olman Fernández.
  • Early growth of young oil palms under different leguminous cover crops. Rubén Ortiz, Olman Fernández.
  • Mulch and fertilizer effect on soil nutrient content, water conservation and oil palm growth. Rubén Ortiz1, Enrique Villalobos2, Olman Fernández.

 

ASD Oil Palm Papers No. 7, 1993 (PDF):

  • Studies on the etiology of the crown disease / spear rot syndrome in oil palm. E. Monge1, C. Ml. Chinchilla2 and A. Wang.

 

ASD Oil Palm Papers No. 8, 1994 (PDF):

  • Calibración de un medidor de capacitancia para estimar la humedad de la almendra de palma aceitera Elaeis guineensis. Ramiro Alizaga1; Manuel E. Zeledón; Ronald Jiménez.
  • Biología y hábitos de Rhynchophorus palmarum asociado a la palma aceitera en Costa Rica. Ramón G. Mexzón; Carlos M. Chinchilla; Geovanny Castrillo; Danny Salamanca.
  • Tillage effect on young oil palm growth in Costa Rica. Rubén Ortiz, Norberto Durán.

 

ASD Oil Palm Papers No. 9, 1995 (PDF):

  • Guidelines for testing and selecting parent palms in oil palm: Practical aspects and statistical methods. J. Breure and L.R. Verdooren.

 

ASD Oil Palm Papers No. 10, 1995 (PDF):

  • Aves depredadoras diurnas y daño por ratas en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Honduras. Mario Padilla; Carlos Chinchilla; Exelí Arias1; Israel Flores.
  • Relación de equilibrio entre el contenido de humedad de las almendras de la palma aceitera (Elaeis guineensis) producida en Costa Rica y la humedad relativa del aire. Ronald Jiménez, Manuel Zeledón, Ramiro Alizaga.

 

ASD Oil Palm Papers No. 11, 1995 (PDF):

  • La historia del mejoramiento genético de la palma aceitera en la compañía United Fruit en América. L. Richardson.
  • Ekona y Calabar como fuentes alternativas de progenitores masculinos en la producción comercial de semillas de palma aceitera. Sterling and A. Alvarado.

ASD Oil Palm Papers No. 12, 1996 (PDF):

  • Biología de Sibine megasomoides Walker (Lepidoptera: Limacodidae): Observaciones de la plaga en palma aceitera en Costa Rica. Ramón G. Mexzón; Carlos Ml. Chinchilla; Danny Salamanca.
  • Un sistema de trampeo para Rhynchophorus palmarum y Metamasius hemipterus basado en el uso de feromonas. Chinchilla, C. Oeshlschlager y J. Bulgarelli.
  • Arqueo foliar / pudrición común de la flecha en palma aceitera: diferencias genéticas y efecto sobre la producción inicial. Sterling, A. Alvarado.

 

ASD Oil Palm Papers No. 13, 1996 (PDF):

  • No existe un riesgo conocido de introducir enfermedades en la semilla de palma aceitera importada de Costa Rica. Carlos Ml. Chinchilla; Carlos H. Umaña.
  • Enemigos naturales de los artrópodos perjudiciales a la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en América tropical. Ramón Mexzón; Carlos Ml. Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers No.14, 1996 (PDF):

  • Oil Palm Planting Materials by ASD de Costa Rica. Ricardo Escobar, Francisco Sterling and Francisco Peralta.

 

ASD Oil Palm Papers No.15, 1997 (PDF):

  • Tasas de extracción de aceite rojo y de almendra en la industria de la palma aceitera en Costa Rica, América Central. Francisco Peralta, Cristóbal Montoya and Ricardo Escobar.
  • Factores agronómicos asociados a la ‘pudrición común de la flecha/arqueo foliar’ en palma aceitera. Amancio Alvarado, Carlos Ml. Chinchilla, Juan Bulgarelli, Francisco Sterling.

 

ASD Oil Palm Papers No. 16, 1997 (PDF):

  • La ‘pudrición común de la flecha/arqueo foliar: efecto sobre el crecimiento y la producción inicial en palma aceitera. Carlos Ml. Chinchilla, Alfredo Salas and Geovanni Castrillo.
  • Efecto del clima y la edad del cultivo sobre la varianza de algunos componentes del racimo de la palma aceitera, en Coto, Costa Rica. Francisco Sterling, Cristóbal Montoya, Amancio Alvarado.
  • Presencia de Strategus aloeus (Scarabaeidae) en el estado de Tabasco, México. Saúl Sanchez S. y Carlos F. Ortiz G.

 

ASD Oil Palm Papers No. 17, 1998 (PDF):

  • Material de desarrollo avanzado en viveros de palma aceitera: crecimiento y producción. Carlos Ml. Chinchilla, Juan Bulgarelli, Geovanny Castrillo y Alfredo Salas.
  • Variación estacional en la tasa de extracción de aceite en palma aceitera. Amancio Alvarado y Francisco Sterling.

 

ASD Oil Palm Papers No. 18, 1998 (PDF):

  • Inducción de la germinación en semillas de palma aceitera (Elaeis guineensisJacq.) utilizando tratamientos químicos. Jorge Herrera1, Ramiro Alizaga, Eric Guevara.
  • Incidencia de anillo rojo/hoja pequeña y poblaciones de Metamasius hemipterus y Paramasius distortus en palma aceitera en Costa Rica. Juan Bulgarelli, Carlos Chinchilla, Cam Oehlschlager.

 

ASD Oil Palm Papers No. 19, 2000 (PDF):

  • Especies vegetales atrayentes de la entomofauna benéfica en plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en Costa Rica. Ramón G. Mexzón y Carlos Ml. Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers No. 20, 2000 (PDF):

  • Pruebas con la feromona de agregación (rhynchophorol: RHYNKO-Lure®) producida por el macho de Rhynchophorus palmarum en la Costa Grande de Guerrero, México. Camino L., Hernández R., Gutiérre O., Castrejón G., Arzuffi B., Jiménez P., Castrejón A.
  • Germinación del polen en poblaciones derivadas de un híbrido entre Elaeis guineensis Jacq. y E. oleifera HBK, Cortes. Alvarado A., Bulgarelli J., Moya B.
  • Selección en palma aceitera por el contenido de almendra. Alvarado, F. Sterling, C. Montoya.
  • Vertebrados silvestres registrados en una parcela de palma aceitera en Tabasco, México. Saúl Sánchez.

 

ASD Oil Palm Papers No.21, 2000 (PDF):

  • Una trampa efectiva para capturar adultos de Opsiphanes cassina (Lepidoptera; Nymphalidae) y observaciones sobre el comportamiento de la plaga en palma aceitera. Loría Ronny, Chinchilla Carlos, Dominguez José, Mexzón Ramón.
  • Efecto del contenido de almendra sobre el ingreso económico en palma aceitera Elaeis guineensis Bulgarelli Juan, Sterling Francisco.

 

ASD Oil Palm Papers No. 22, 2001 (PDF):

  • Uso de dos bioensayos para estimar el efecto residual y el valor nutricional de un compost hecho de la fibra de racimos vacíos de la palma aceitera (Elaeis guineensis, Jacq). Manuel Segura; Carlos Ramírez; Carlos Chinchilla; Randall Torres.
  • El anillo clorótico y otros síntomas atribuidos a virus en palma aceitera: riesgos de transmisión por semilla. Carlos Chinchilla

 

ASD Oil Palm Papers No. 23, 2002 (PDF):

  • Crecimiento vegetativo en previvero de cinco cruces comerciales de palma aceitera (Elaeis guineensis). Enrique Coto, Carlos Chinchilla, Juan Bulgarelli, Tomás Palma.
  • Asociación entre bajos contenidos de fósforo en el suelo y una reducción del diámetro del tronco de la palma aceitera. Floria Ramírez, Carlos Chinchilla, Juan Bulgarelli.
  • Notas sobre un ataque de ratas en palma aceitera en Costa Rica. Randall Torres, Albin Salazar.

ASD Oil Palm Papers No. 24, 2002 (PDF):

  • Historia de las colecciones de germoplasma de palma aceitera de ASD de Costa Rica. Sterling, A. Alvarado.
  • Curvas de crecimiento vegetativo en un cruce comercial Deli x AVROS. Juan Bulgarelli, Carlos Chinchilla y Amancio Alvarado.
  • Inflorescencias masculinas, población de Elaeidobious kamerunicus (Curculionidae), y calidad de la polinización en una plantación comercial joven de palma aceitera en Costa Rica. Juan Bulgarelli, Carlos Chinchilla, Rolbin Rodríguez.

 

ASD Oil Palm Paper No 25, 2003 (PDF):

  • El gusano canasta, Oiketicus kirbyi Lands Guilding (Lepidoptera: Psychidae), plaga de la palma aceitera. Ramón G. Mexzón; C.Ml. Chinchilla2.; Rolvin Rodríguez.
  • Insect pollination of oil palm – a comparison of the long-term viability and sustainability of Elaeidobious kamerunicus in Papua New Guinea, Indonesia, Costa Rica, and Ghana. Caudwell, R.W., Hunt, D2., Reid, A2., Mensah B.A3, Chinchilla, C.

 

ASD Oil Palm Papers No 26, 2003 (PDF):

  • Germoplasma de ASD de origen Nigeria. Dewayne L. Richardson and Amancio Alvarado.
  • Análisis y comparación de las curvas de desarrollo y la distribución espacial del síndrome del anillo rojo/hoja pequeña (Bursaphelenchus cocophillus Cobb), y la pudrición basal corchosa (Ustulina deusta (Hoffm. Ex Fr.) en palma aceitera. Rony Barbosa y Carlos Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers No 27, 2004 (PDF):

  • El gusano túnel, Stenoma cecropia Meyrick en palma aceitera en América Central. Mexzón R., Chinchilla C. Ml.
  • Estrategias para la producción comercial de semillas y clones de palmas aceiteras para la siembra a alta densidad. Escobar R., Alvarado A.

 

ASD Oil Palm Papers No 28, 2005 (PDF):

  • Eventos previos y contemporáneos a la aparición de los síntomas de la pudrición del cogollo en palma aceitera. Albertazzi H., Bulgarelli J., Chinchilla C. Ml.
  • No hay riesgo conocido de introducir plagas y patógenos a través de la importación de clones de palma aceitera de Costa Rica. Chinchilla C. Ml. y Guzmán N.
  • Variedades de palma aceitera tolerantes al estrés. Alvarado A. y Sterling F.

 

ASD Oil Palm Papers No 29, 2006 (PDF):

  • Regulaciones cuarentenarias para semillas y clones de palma aceitera producidos en Costa Rica. Escobar R. y Chinchilla C. Ml.
  • Manejo de malezas trepadoras (Araceae) en el tallo de la palma aceitera. Soto A., Carmona A., Albertazzi H., Quesada A.
  • Performance of ASD’s oil palm parent material in South Sumatra the search for elite planting material for Indonesia. J. Breure.

 

ASD Oil Palm Papers, No 30, 2007 (PDF):

  • El Anillo Rojo y Otras Enfermedades de la Palma Aceitera en Centro y Suramérica. Chinchilla C. M., Escobar R.
  • Desempeño de dos variedades de palma aceitera (Deli x AVROS y Deli x Ghana) plantadas a diferentes densidades en dos sitios en Costa Rica. Alvarado A, Chinchilla C. Ml., Rodríguez J.

 

ASD Oil Palm Papers No 31, 200 (PDF):

  • Semillas y Clones Compactos y su Potencial para la Siembra a Altas Densidades. Alvarado, A., Escobar, R., Peralta, F. and Chinchilla, C.
  • La Industria de la Palma Aceitera en Costa Rica. Escobar, R. y Peralta, F.

 

ASD Oil Palm Papers No. 32, 2008 (PDF):

  • Las muchas caras de las pudriciones del cogollo (y de flechas) en palma aceitera y la importancia de un enfoque integral para su manejo. Carlos Ml. Chinchilla.
  • Arquitectura de la hoja y estimados del área y peso seco en clones compactos de Elaeis guineensis Margie Taylor, Carlos Ml. Chinchilla, Wergner3 Rodríguez.

 

ASD Oil Palm Papers No 33, 2009 (PDF):

  • Dinámica del sistema radical de la palma aceitera (Elaeis guineensis) en respuesta a la fertilización mineral y orgánica en suelos de áreas afectadas por pudriciones del cogollo. Albertazzi H., Chinchilla C. Ml. Ramírez C.
  • Características del suelo y desarrollo radical en palma aceitera joven (Elaeis guineensis) en sitios afectados por pudriciones del cogollo. Albertazzi H., Chinchilla, C. Ml., Ramírez C.

 

ASD Oil Palm Papers No. 34, 2010 (PDF):

  • El programa de mejoramiento genético de la palma de aceite de ASD Costa Rica y su contribución a la industria. Alvarado A., Escobar R. y Peralta F.
  • Comportamiento en vivero de las enfermedades de la ‘mancha anular’ y el ‘anillo clorótico’ en cruces comerciales de palma aceitera (Elaeis guineensis) e híbridos OxG en Tumaco, Colombia. Eduardo Peña, Rafael Reyes, Silvio Bastidas, Francisco Morales, Iván Lozano.

 

ASD Oil Palm Papers No. 35, 2010 (PDF):

  • Avances en el cultivo de tejidos de palma aceitera del tipo compacto. Nidia Guzmán y Francisco Peralta.
  • No hay evidencia de que exista relación alguna entre la incidencia y severidad de las pudriciones del cogollo (PC) en palma aceitera y el origen comercial de las variedades plantadas en el pasado en América tropical. Carlos Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers, No 36, 2011 (PDF):

  • Tasa de Expansión Foliar: Un Criterio para Identificar Materiales de Siembra de Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) que Pueden Sembrarse a Altas Densidades. J. Breure.
  • Marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum sp. elaeidis) en palma aceitera: ¿El caso de un patógeno débil? C.Ml. Chinchilla.
  • Opsiphanes cassina Felder (Lepidoptera: Nymphalidae), defoliador de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin) en América Central. Ramón G. Mexzón, Carlos Ml. Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers, No 37, 2012 (PDF):

  • Oil palm compact clones: A preliminary study on some physiological and anatomical changes during acclimatization of ramets. Paula Gadea, Carlos Chinchilla, Wagner Rodríguez.
  • Germination of oil palm (Elaeis guineensis) seeds: varietal effect, bunch load of the mother palm and conditions (temperature and oxygen availability) during dormancy breaking. Jorge Herrera Q. and Amancio Alvarado.

 

ASD Oil Palm Papers, No 38, 2012 (PDF):

  • Seed germination in oil palm (Elaeis guineensis): effect of seed storage time before and after heat treatment for breaking dormancy. Ramiro Alizaga, Jorge Herrera and Amancio Alvarado.
  • Recovery of low-grade (weak) oil palm ramets during the hardening period: use of anti-stress products and antagonist and symbiotic microorganisms. Paula Gadea, Carlos Chinchilla, Nidia Guzmán.

 

ASD Oil Palm Papers, No 39, 2012 (PDF):

  • Why do we grow the oil palm? Ricardo Escobar
  • ASD’s compact clones fingerprinting: identification using microsatellite markers. Emmanuel Araya, Amancio Alvarado.

 

ASD Oil Palm Papers, No 40, 2013 (PDF):

  • Physiological response of young oil palms (Elaeis Guineensis) to soil drying by evapotranspiration in two soil types under greenhouse conditions and possible implications for spear rot development. Rafael Reyes. Nestor Riaño. Carlos Chinchilla. Norbey Ibarra.
  • Response to irrigation (growth and production) of three varieties of oil palm (Elaeis guineensis) in the zone of la Concordia, Ecuador. Martínez Osvaldo, Hidalgo Diego, Lema Victor, Reinoso Viviana, Camacho Oscar, Reyes Santiago, Morales Rocío, Calvache Marcelo, Bernal Gustavo, Vega Cristian.

 

ASD Oil Palm Papers, No 41, 2013 (PDF):

  • Physiological response of young oil palms (Elaeis guineensis) to a steady water supply under greenhouse conditions. Rafael Reyes, Nestor Riaño, Carlos Chinchilla, Norbey Ibarra.
  • Native “mycorrhizal” association in oil palm (Elaeis guineensis) in Ecuador and evaluation of colonization efficiency in nursery palms. Maldonado Lucrecia, Bravo Vladimir, Morales Rocío, Bernal Gustavo.

 

ASD Oil Palm Papers, No 42, 2014 (PDF):

  • Respuesta fisiológica de la palma aceitera (Elaeis guineensis) a la disponibilidad de agua en el suelo en condiciones de campo en Tumaco, Colombia. Rafael Reyes, Néstor Riaño, Carlos Chinchilla, Norbey Ibarra.
  • La tolerancia al estrés abiótico, las pudriciones del cogollo (PC) y la marchitez por fusarium en palma aceitera (Elaeis guineensis) están relacionadas. Amancio Alvarado, Carlos Chinchilla, Hector Albertazzi.
  • Rendimiento y crecimiento de plantas jóvenes de palma aceitera en diferentes estados de severidad y recuperación de pudriciones del cogollo. Floria Ramírez, Randall Torres, Carlos Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers, No 43, 2014 (PDF):

  • Características del suelo, desarrollo radical e incidencia de PC (pudrición del cogollo) en palma aceitera (Elaeis guineensis) Torres Joaquín, Gutiérrez Marco, Chinchilla Carlos, Mata Rafael.
  • Abundancia de vertebrados en plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis) en el Pacífico sur de Costa Rica, según el paisaje y condiciones del sitio. Manuel Aranda C., Francisco Morazán F., Diego R. Gutiérrez S., Randall Jiménez E., Anna G. Arévalo H., Natalia Díaz G., Diana Burbano, Hernán L. Coello, Luis F. Guerra, Celín Guevara, Viviana Narváez, Alberto Rico U., Javier E. Cortés S., Henrik Reinke, Lorena Lobos.

 

ASD Oil Palm Papers, No 44, 2015 (PDF):

  • Comportamiento agronómico del híbrido OxG Amazon. Alvarado, J. Henry
  • Seguimiento morfo-fisiológico de palmas aceiteras (Elaeis guineensis) afectadas por pudriciones del cogollo (PC). Joaquín Torres, Marco Gutiérrez, Carlos Chinchilla.

 

ASD Oil Palm Papers, No 45, 2015 (PDF):

  • Evolution Blue: una nueva variedad de palma aceitera de reducido crecimiento y alto aceite. Alvarado, J. Henry
  • Recuperación de palmas aceiteras (Elaeis guineensis) afectadas por pudriciones del Cogollo Henry Jeremy, Gutiérrez Marco, Torres Joaquín, Chinchilla Carlos, Escobar Ricardo, Mata Rafael, Arauz Felipe.

 

ASD Oil Palm Papers, No 46, 2016 (PDF):

  • Relación entre el ‘amarillamiento-secamiento’ de la palma aceitera (Elaeis guineensis J.) y el equilibrio de las bases (Ca, K, Mg) en el Bloque Occidental Ecuatoriano. Bernal Gustavo, Vega Cristian, Calvache Marcelo, Cevallos Geovanna, Ayala Andrea, Parra Jenny, Guerra Martha, Guañuna Orlando, Morales Rocío y Sánchez Julio.
  • Componentes básicos en trampas para adultos de Rhynchophorus palmarum Rodríguez, A.C. Oehlschlager, C. Ml. Chinchilla.

ASD Oil Palm Papers, No 47, 2017 (PDF):

  • Mejoramiento genético de la palma aceitera y producción de semillas en ASD Costa Rica. Alvarado y R. Escobar
  • “Fisura basal del tallo: posiblemente un desorden fisiológico. Chinchilla

 

ASD Oil Palm Papers, No 48, 2017 (PDF):

  • Floración en Elaeis oleifera y el híbrido inter-específico Amazon Henry Jeremy
  • Polinización por Elaeidobius kamerunicus en el híbrido inter-específico Amazon (E. oleifera x E. guineensis) en la costa Atlántica de Nicaragua. Henry Jeremy, Alvarado Amancio, Sanchez María Yesenia, Lezama Humberto.

 

ASD Oil Palm Papers, N° 49, 2021 (PDF):

  • La susceptibilidad genética (tolerancia) y el ambiente (sitio) determinan la forma de la curva de progreso en el tiempo de la pudrición del cogollo (PC) en palma aceitera (Elaeis guineensis)
  • Ablación, rendimiento y sanidad en clones y variedades de palma aceitera (Elaeis guineensis) de alta precocidad.
  • Reflexiones sobre la vigilancia de plagas en palma aceitera (observaciones en Costa Rica).
×